Nickels – Guía del Sistema de Clasificación
La clasificación de monedas es una parte fundamental del mundo numismático, pues puede convertir un simple nickel en una pieza valiosa para cualquier colección. El grado es la clave que determina su calidad y condición.
A lo largo de su historia, los nickels han presentado variedades de diseños y composiciones, lo que puede hacer que clasificarlos parezca complicado. Sin embargo, con la información adecuada, el proceso resulta sencillo.
Descripción General de los Nickels y sus Tipos
nickelGrading.types.subtitle
Imagen | Tipo de Nickel | Años de Emisión | Características Distintivas | Grados Comunes |
---|---|---|---|---|
Shield Nickels | 1866-1883 | Escudo en el anverso | Regular Conservada (G-4) a Bien Conservada (VG-8) | |
Liberty Head Nickels | 1883-1913 | Número romano "V" en el reverso | Regular Conservada (G-4) a Regular Conservada + (F-12) | |
Buffalo Nickels | 1913-1938 | Nativo americano (anverso) y búfalo (reverso) | Regular Conservada + (F-12) a Muy Bien Conservada (VF-20) | |
Jefferson Nickels | 1938-present | Retrato de Thomas Jefferson | Extraordiniamente Bien Conservada (EF-40) o más |
Principales Niveles de Clasificación: Características por Grado
Cuando se clasifican las monedas de cinco centavos, su condición se evalúa siguiendo estándares y reglas específicas. Estos son los principales niveles de grado junto con los casos que se aplican a todos los tipos principales de nickel.
Pobre (P-1):
Detalles irreconocibles debido a desgaste extremo. Ejemplo: El búfalo, el "V" o el escudo parecen contornos borrosos.
Regular Conservada (G-4):
Detalles principales visibles pero muy débiles. Ejemplo: Perfil básico del búfalo o el escudo reconocible.
Bien Conservada (VG-8):
Desgaste evidente, pero se distinguen más detalles. Ejemplo: Líneas internas del escudo (Shield Nickels) o partes del cabello de Liberty.
Bien Conservada + (F-12):
Desgaste moderado; componentes principales aún claros. Ejemplo: Silueta de Monticello (Jefferson Nickels) o rizos de cabello más visibles.
Muy Bien Conservada (VF-20):
La mayoría de los detalles son evidentes con desgaste leve a moderado. Ejemplo: Ornamentación más nítida en Liberty Nickels.
Extraordiniamente Bien Conservada (EF-40):
Detalles nítidos con mínimo desgaste en los puntos más altos. Ejemplo: Búfalo completo y prominente (Buffalo Nickels).
Casi Sin Circular (AU-50):
Brillo original presente; pequeñas áreas elevadas suavizadas. Ejemplo: Detalles completos pero ligeramente alisados.
Sin Circular (MS-60 a MS-70):
Sin desgaste. Las monedas MS-70 son impecables y excepcionalmente raras.
Consejos para Clasificar Nickels por Ti Mismo
Familiarízate con la Escala Sheldon (1-70): Comprende los estándares básicos de cada grado.
Inspecciona los puntos elevados del diseño: Son las primeras áreas en mostrar desgaste.
Utiliza una lupa (5x o más): Evalúa con suficiente iluminación para detectar imperfecciones o marcas.
Diferencia el desgaste de circulación de los errores de acuñación: Como grietas en los troqueles o acuñaciones débiles.
Compara con guías visuales o monedas de referencia: Usa imágenes de monedas profesionalmente clasificadas.
Practica con nickels comunes antes de evaluar piezas raras.
Utiliza herramientas digitales como Coin ID Scanner: Obtén evaluaciones rápidas y precisas al instante.
Clasificación por Tipo de Moneda de EE. UU.
Cada nickel cuenta su propia historia y guarda un valor oculto. A través de la clasificación adecuada, puedes descubrir ese potencial y mejorar tu colección. Herramientas como Coin ID Scanner simplifican el proceso, garantizando evaluaciones precisas y rápidas. Explora tu colección y deja que cada grado revele su verdadero valor.